
Pin Vega
Pink Lake
TÍTULO: “PINK LAKE”
AUTOR: PIN VEGA
MEDIDAS: 117 x 117 cm.
TÉCNICA: Técnica mixta sobre tabla.
AÑO: 2021
PESO: 23 Kg.
Nota: IVA no incluido en el precio
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
Esta obra es una "pictoescultura" cómo yo las denomino; una pintura tridimensional o una escultura policromada para colgar en la pared.
“Pink lake” está directamente inspirada en el lago Hillier, situado en la isla Middle, en Australia Occidental.
El lago Hillier es un lago saturado de sal, que adquiere su color rosado debido a unas bacterias que necesitan estas condiciones de salinidad para vivir y que contienen una gran cantidad de beta-caroteno, que las protege de la intensa radiación solar.
Esta obra pretende mostrar, en primer lugar, la belleza existente en la naturaleza. Pero también pretende alertarnos sobre los peligros del calentamiento global del planeta; muchos acuíferos , cauces fluviales y humedales desaparecen cada año favoreciendo la desertización del planeta. Las superficies craqueladas que aparecen en muchas de mis obras no son sino extensiones yermas y recalentadas que en su día albergaron agua y vida.
En ocasiones, algunas de mis pictoesculturas, cómo es el caso de “Pink lake” aparecen habitadas por una o varias presencias humanas. Se trata de figuras a escala 1:220. La escala es parte crucial del contenido de la obra, pues, gracias a ella, se nos muestra sobredimensionada. La Naturaleza se revela entonces en su verdadera dimensión.
Este “pequeño observador” contempla lo que le rodea, interactuando con la Naturaleza. Podrá sentirse sublimado o luchar eventualmente contra ella, para no dejarse arrastrar por la fuerza de los elementos. Bajo determinadas circunstancias, aparecerá como un espectador pasivo, mientras que, en otras, se convertirá en una víctima del medio circundante. Las huellas que este pequeño aventurero deja en la obra apenas resultan apreciables, lo que nos llevará a especular sobre sus avatares y su destino.
Esta diminuta presencia humana pasa casi inadvertida a los ojos del espectador real, quien se enfrenta a la obra desde una cierta distancia “de respeto”. Así, el observador se asemejará a un Dios que contempla su creación desde arriba; y el “pequeño observador” se transformará, a su vez, en un “observador observado”.